Informática
Internet

Tu Instituto Online
   


 
Nivel Básico Internet: Estructura lógica. Organización de la información
Duración aproximada: 1 sesión.
   
Objetivos Objetivos
  • Repasar los conceptos vistos anteriormente.
  • Conocer la estructura lógica de la red.
  • Conocer cómo se organiza la información en la red.
  • Concepto de dirección y dominio. Identificar las partes de una dirección de Internet.
   
Fuentes de información Fuentes de información
   
Contenidos
Contenidos
 

1. Internet. Funcionamiento

Internet se compone de ordenadores y conjuntos de ordenadores a los que llamamos servidores. Estas máquinas, conectadas a Internet 24 horas al día 365 días al año, nos ofrecen algún tipo de servicio al resto de usuarios (servicios web, ftp, vídeo, etc.), que con nuestros ordenadores somos sus clientes. De este modo se establece una relación en la que un servidor ofrece algo a un cliente que lo consulta.

El término ordenador local o cliente se utiliza para referirse al ordenador que el usuario utiliza para entrar en la red Internet. Desde ese ordenador, el usuario establece conexiones con otros ordenadores, denominados ordenadores remotos, a los que solicita algún servicio. Estos ordenadores remotos que ofrecen servicios reciben también el nombre de servidores o hosts.

1.1. Modelo cliente-servidor

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor. Cuando se utiliza un servicio en lnternet, como por ejemplo consultar una base de datos, transferir un fichero o participar en un foro de discusión, se establece un proceso en el que entran en juego dos partes:

a) Por un lado, el usuario, quien ejecuta una aplicación en el ordenador local: el denominado programa cliente. Este programa cliente se encarga de ponerse en contacto con el ordenador remoto para solicitar el servicio deseado.

b) El ordenador remoto, por su parte, responderá a lo solicitado por el programa cliente mediante otro programa o aplicación capaz de proporcionar el servicio requerido. Este últsimo se denomina programa servidor. Los términos cliente y servidor se utilizan tanto para referirse a los programas que cumplen esas funciones, como a los ordenadores donde son ejecutados esos programas.

1.2. Identificación en Internet

¿Cómo podemos acceder a un servidor o cliente determinado si hay millones de ellos? Como hemos comentado anteriormente, cada ordenador conectado a Internet tiene un identificador único, denominado dirección IP. Las direcciones IP clásicas son secuencias de 4 números entre 0 y 255. Por ejemplo, si tenemos una página en la dirección 192.168.0.1, tendríamos que poner ese valor en un navegador web para acceder a esa página.

Recordar esas direcciones no es sencillo. Por eso contamos con direcciones web que tienen más sentido para una persona, del tipo www.tuinstitutoonline.com, que son los llamados nombres de dominio. En Internet encontramos unos servidores de resolución de nombres de dominio, denominados DNS, que toman una dirección como la anterior y la convierten en el formato numérico de su IP. Es decir, asocian la dirección IP de un servidor al nombre que le corresponda para que nos resulte más sencillo poder acceder a esas páginas.

1.3. Protocolo TCP/IP

Los ordenadores integrados en las redes que forman la red Internet son capaces de comunicarse entre sí porque todos ellos utilizan el mismo idioma: los protocolos de comunicación TCP/IP. Estas siglas corresponden a los dos protocolos que se han combinado para conseguir el conjunto de reglas que permiten la comunicación en Internet: Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP).

El protocolo TCP/IP presenta 2 características importantes que determinan lo que sucede cuando nos conectamos a Internet:

  • La información se transmite fragmentada en paquetes. Sería algo similar a las piezas de un puzzle que se recomponen cuando llegan a su destino. Eso explica que cuando navegamos por la web las páginas se vayan visualizando de forma fragmentada, normalmente primero el texto y luego las imágenes.
  • Cada paquete es autoenrutable, esto es, busca su camino para viajar hasta su destino. Ese es el motivo por el que dos ordenadores situados uno junto a otro en la misma red y solicitando a la vez la misma página web no la reciben simultáneamente: mientras unos paquetes han podido tomar una "autopista" despejada, otros pueden haberse encontrado con una retención o haber tomado una "carretera secundaria".

   
Ejercicios
Ejercicio
 

Cuestionario de preguntas

  • Descarga el cuestionario de preguntas. DESCARGAR
  • Renombra el archivo descargado como "internetlogica".
  • Ve al apartado "Internet. Funcionamiento".
  • Contesta sólo a las cuestiones de este apartado.
  • Guarda los cambios.
   
Contenidos
Contenidos
 

2. Estructura lógica de Internet

La información que se mueve en la red es de tipo multimedia: unión de imagen, sonido y vídeo en el ordenador. Por ello, las páginas web se componen de hipertextos, que son documentos multimedia que contienen texto, imágenes, vídeos, sonido, etc. Los ficheros de las páginas web están alojados en servidores con discos duros divididos en directorios y subdirectorios, como en un ordenador personal.

La información que contienen las páginas web o hipertexto se codifica en lenguaje HTML (Hyper Text Markup Language). Los navegadores son los encargados de leer este código y mostrar la página correctamente en nuestro ordenador.

2.1. Hipertexto

En la práctica, lo que hace la Web es intentar entrelazar todo el conocimiento disponible en la red Internet en una compleja telaraña de servidores y documentos interconectados. Esto se consigue con el uso del hipertexto, que consiste en establecer enlaces entre documentos por medio de ciertas palabras e imágenes que aparecen resaltadas en la pantalla y que permiten saltar directamente de un documento a otro. En el hipertexto estos enlaces reciben el nombre de palabras calientes o hiperenlaces.

   
Ojo

El hipertexto consiste en establecer enlaces entre documentos por medio de ciertas palabras e imágenes que aparecen resaltadas en la pantalla y que permiten saltar directamente de un documento a otro.

   
 

Los documentos de hipertexto están formados por una combinación de texto, imágenes e hiperenlaces.

La navegación por un documento de hipertexto se realiza de una forma muy sencilla pulsando con el ratón sobre las palabras calientes, que aparecen resaltadas (normalmente en otro color o subrayadas, o ambas cosas a la vez) para indicar que se trata de un enlace.

En nuestro caso, las palabras calientes se identifican porque están resaltadas en otro color y porque al pasar el ratón sobre ellas el puntero se modifica, pasando de Cursora Seleccionar.

2.1.1. Tipos de enlaces

La evolución de la web ha hecho que pasemos de un código común en que los enlaces se visualizaban en color azul y subrayados a una diversidad de apariencias que hace que el método más fiable para localizar qué es un enlace sea el cambio de forma del cursor. Los enlaces pueden ser realizados sobre:

  • Textos. Cuando el enlace es un conjunto de caracteres, como por ejemplo la palabra educación.
  • Gráficos. Si pulsamos sobre el logo de Tu Instituto Online iremos a la página principal de la Web. Enlace en una imagen
  • Imagen-mapa. Desde una imagen-mapa se puede acceder a distintos sitios de información en función del lugar del mapa sobre el que se pulse con el ratón. Si movemos el ratón sobre la imagen-mapa, veremos que podemos pulsar en varios lugares. Hazlo y comprueba que cada uno enlaza con una información distinta.

Mapa de España Asturias Palencia Valladolid Soria Avila Madrid Caceres Badajoz

  • Imagen flash. También se puede enlazar sobre imágenes con animaciones o se puede interactuar con ellas.

2.1.2. Navegación entre enlaces

Cuando empieces a navegar libremente por Internet te encontrarás éstos y otros tipos de enlaces, pues cada vez hay más posibilidades de enlazar y acceder a la información deseada. Ahora se pueden manejar juegos, videos, programas, etc., como si los tuviéramos en nuestro ordenador y todo gracias a Internet.

Como has podido comprobar, cuando se pulsa sobre una palabra/zona caliente se accede a otro documento que, a su vez, probablemente disponga también de palabras/zonas calientes por las que se puede acceder a más información y así sucesivamente. En este sentido, el hipertexto es un texto diseñado para emular el pensamiento humano: en lugar de ser lineal, tiene la posibilidad de ser asociativo gracias a la incorporación de los enlaces, ya que éstos no se establecen de forma arbitraria; los documentos que se enlazan siempre mantienen alguna relación entre sí.

Las palabras o zonas calientes de un documento de hipertexto pueden conducir:

  • A otra parte de ese mismo documento.
  • A otro documento diferente de ese mismo servidor.
  • A un documento situado en otro servidor de cualquier parte del mundo.

El usuario no necesita saber dónde está situado un determinado fichero: las conexiones se realizan de una forma transparente con sólo pulsar el botón del ratón. Por otro lado, la interconexión de documentos y servidores que constituye esta inmensa telaraña mundial que es la Web, hace que se pueda acceder a una determinada información por multitud de caminos.

   
Ejercicios
Ejercicio
 

Cuestionario de preguntas

  • Ve al apartado "Internet. Enlaces".
  • Contesta sólo a las cuestiones de este apartado.
  • Guarda los cambios.
   
Contenidos
Contenidos
 

2.2. Direcciones de Internet. Componentes

La dirección completa de una página se denomina URL (del inglés Uniform Resource Locator o Localizador Estándar de Recursos). Esta dirección es la que hemos de escribir en el navegador para acceder al portal que deseamos.

Una dirección de Internet se compone de 2 partes:

  • Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol): servicio de Internet que permite la transferencia de páginas web entre ordenadores. No hace falta teclear "http://" al escribir una dirección, ya que los navegadores lo asumen por defecto.
  • Recursos URL (Uniform Resources Locator): Es la dirección de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en la World Wide Web.

Veamos con un ejemplo el detalle de la estructura:

http://www.tuinstitutoonline.com/cursos/doc_aula/moodle_usuariomatricula.php

Componente Significado
http://

Protocolo de Transferencias HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) para recibir la página web en nuestro ordenador.

www.tuinstitutoonline.com

Nombre de dominio. Las palabras que lo componen responden a una jerarquía:

  1. Primer nivel. Corresponde a la última parte del nombre. Los más conocidos son: .com que indica empresas comerciales, .net que identifica las organizaciones relacionadas con Internet, .edu para algunas instituciones educativas universitarias, .org que agrupa organizaciones en general, y de tipo geográfico como .es para España, .fr para Francia o .uk para Reino Unido.
  2. Segundo nivel. Corresponde a la parte central del nombre y hace relación al servidor o al nombre de la organización o persona. En nuestro ejemplo se trata de la asociación Tu Instituto Online.
  3. Tercer nivel. Corresponde al principio del nombre y en la gran mayoría de direcciones son las conocidas www (World Wide Web).

Algunos ejemplos de dominios: greenpeace.org (Greenpeace), eu.int (Unión Europea), google.com (Buscador de información), etc.

/cursos/doc_aula Directorio y subdirectorios. Indican la ruta organizada donde se aloja la página web.
moodle_usuariomatricula.php Fichero. Nombre del fichero que contiene la información de la página web. Los servidores están configurados de tal manera que la página principal se carga por defecto. Dicha página principal suele llamarse "index.htm".

2.3. Dominios

Muchas veces cuando nos referimos a dominios solemos hacer referencia sólo al primer nivel, es decir al sufijo que va después del punto. Internet dispone de diferentes dominios, que podemos clasificar entre temáticos y de países.

Temáticos Significado
.com

Empresas comerciales

.edu

Entidades educativas

.org
Organizaciones sin ánimo de lucro
.net
Redes y proveedores de servicios
.gov
Entidades gubernamentales
.mil
Organismos militares
.int
Entes internacionales

Algunos ejemplos de países:

De países Significado
.es

España

.pt

Portugal

.fr
Francia
.it
Italia
.uk
Reino Unido
.de
Alemania
.mx
México
EEUU utiliza el dominio .com
   
Ejercicios
Ejercicio
 

Cuestionario de preguntas

  • Ve al apartado "Internet. Direcciones y dominios".
  • Contesta sólo a las cuestiones de este apartado.
  • Guarda los cambios.

Subir el documento

  • Sube el fichero "internetlogica" al portal.
   
   
Creditos Créditos
Licencia de Creative Commons

Este documento es de dominio público bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 2.0.2.1.0

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información.

Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
https://www.openclipart.org


Licencia de Creative Commons

Todas las capturas de pantalla tienen copyright y pertenecen a TuInsitutoOnline.com.

TuInstitutoOnline.com permite su uso siempre y cuando se muestren desde el dominio www.tuinstituoonline.com y NO PERMITE enlazar a ellas desde otros lugares.

Además, la estructura diseñada para mostrar el contenido de las unidades es propiedad de TuInstitutoOnline.com.

TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. Versión 2021.