| 2.1- Lenguajes de programación web estáticosTal y como hemos explicado, los lenguajes de programación estáticos están muy limitados ya que permiten construir páginas sin movimiento ni funcionalidades más allá de los enlaces. Tampoco permite la inserción de efectos especiales ni la interacción con ésta, por lo que simplemente podremos visualizarla. Entre los lenguajes estáticos encontramos el HTML. Las siglas HTML se refieren a Hypertext Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto), es decir, es un lenguaje de marcado basado en etiquetas desarrollado por el W3C (World Wide Web Consortium). Se utiliza para describir y traducir la estructura e información en forma de texto, así como para complementar el texto con los objetos tales como imágenes, para lo que se utilizan etiquetas rodeadas por corchetes (<>). Además los ficheros generados con este tipo de lenguaje tienen extensión .htm o .html. En la siguiente imagen mostramos un fragmento de código: 
 En el código se puede observar la apertura de varias etiquetas entre las que se encuentran html, head, body y title. También podemos observar el cierre de algunas de ellas como title, head, a, h1 o li. La principal diferencia entre las aperturas y los cierres es que en estos últimos, antes de la etiqueta se inserta una barra (/). Entre las ventajas de su utilización encontramos: 
        Sencillez de escrituraTexto estructurado y fácilmente legibleNo se necesitan grandes conocimientos para su escrituraSon archivos pequeñosEs admitido por todos los navegadores También tenemos desventajas: 
        Imposibilidad de dinamismoLa interpretación de cada navegador puede ser diferenteGuarda muchas etiquetasEl diseño es lentoLas etiquetas son muy limitadas 2.2- Lenguajes de programación web dinámicosPosteriormente a los lenguajes web estáticos surgieron los dinámicos con el fin de solucionar algunas de las limitaciones de los anteriores, entre ellos las limitaciones con los accesos a información (bases de datos). Fruto de la evolución y al contrario que los anteriores, fueron unos cuantos lenguajes los que salieron a la luz: Javascript, PHP, ASP, ASP .NET o JSP son sólo algunos ejemplos. 2.2.1.- JavascriptEl primero de ellos, Javascript, fue desarrollado por Brendan Eich, trabajador de Netscape Communications, en 1995 aunque su nombre original fue Mocha. Éste es un lenguaje interpretado, es decir, que no requiere compilación y es similar a Java, así como a C. La principal ventaja de éste es que la mayoría de los navegadores lo interpretan por defecto y ello hace que podamos insertarlo en nuestras páginas web, aunque para ello tengamos que seguir el estándar de diseño DOM (Modelo de Objetos del Documento). Javascript se suele utilizar para crear aplicaciones incrustadas en documentos HTML que permiten manejar los eventos del usuario. Entre sus ventajas encontramos su seguridad y fiabilidad, la limitación de capacidades (por el tema de seguridad) y que el código se ejecuta en el cliente (libera al servidor de trabajo). Por contra, el código es visible a cualquier usuario y debe ser descargado completamente. A continuación mostramos un código en el que se concatenan dos cadenas de caracteres: 
 2.2.2.- PHPEl segundo, PHP, es un lenguaje que se creó en 1995 por Rasmus Lerdorf y cuyas siglas, inicialmente significaban "Personal Home Page", aunque actualmente significan "PHP Hypertext Pre-processor". Éste es un lenguaje de script de la parte del servidor (al contrario que Javascript) utilizado para la creación de páginas web dinámicas incrustadas en HTML sin necesidad de compilación.  Para su funcionamiento se requiere la instalación de un servidor Apache o IIS (Internet Information Server) con las librerías de PHP y sus ficheros cuentan con la extensión .php. Entre las ventajas encontramos:  
        Fácil de aprenderEs muy rápidoSoporta la orientación a objetosEs multiplataformaPermite la conexión con la mayoría de bases de datosPermite la utilización de módulosPosee mucha documentación y tutoriales en su página web oficialEs libreIncluye cantidad de funcionesNo requiere definición de tipos de variables También tenemos desventajas: 
        Se necesita instalar un servidor webTodo el trabajo lo realiza el servidor (carga de trabajo)La legibilidad puede verse afectada por el código HTML Una de las grandes ventajas que tiene este lenguaje, el cual explicaremos en posteriores unidades, es el de la seguridad. PHP está diseñado específicamente para ser un lenguaje muy seguro si se configuran correctamente las opciones de configuración en tiempos de compilación y ejecución. En la imagen se muestra un fragmento de código que mostraría el mensaje "Hola mundo": 
   |